CICLO DE SEMINARIOS VIRTUALES (Septiembre – Noviembre 2019) / SÉMINAIRE INTERNATIONAL GRIPAL 2019 Émancipation des (et par les) Imaginaires dans les Amériques

Con el propósito de participar en los debates de las teorías y las prácticas emancipadoras del continente, el Grupo de Investigación sobre los Imaginarios Políticos en América Latina (GRIPAL) — equipo interdisciplinario que reúne a investigadores procedentes de diversas universidades canadienses — propone entablar un diálogo con diversos representantes del pensamiento crítico latinoamericano. En efecto, a pesar de un intenso trabajo de análisis crítico de la historia social, cultural y política del continente durante cerca de veinte años, el GRIPAL ha publicado sobre todo en francés, en diálogo con el pensamiento crítico del área francohablante más que con el de Latinoamérica y del Caribe, con el cual compartimos una serie de posiciones comunes aunque, quizá, con un vocabulario diferente (www.gripal.ca).

Para intentar superar lo que podríamos llamar el “extractivismo cultural”, a través del cual el pensamiento occidental se apodera de las realidades e innovaciones latinoamericanas sin contribuir a la comprensión reflexiva y emancipadora del continente, proponemos un proceso de diálogo activo, dentro del cual solicitamos a diversos intelectuales y actores sociales iniciar una discusión con nuestras propuestas teóricas y análisis críticos, sugiriendo perspectivas de y desde Latinoamérica que nos ayuden a profundizar y problematizar los temas discutidos.

Este diálogo se desarrollaría en tres fases:

1- Ciclo de seminarios virtuales (Septiembre/Noviembre)
2- Coloquio/Taller Internacional (5 y 6 de diciembre)
3- Publicación de un «libro discusión»

 

1- CICLO DE SEMINARIOS VIRTUALES (Septiembre – Noviembre 2019)

Coorganise :
Maestria en Estudios culturales latinoamericanos
(Pontificia Universidad Javeriana)

A fin de establecer un contrapunteo prolífico y sostenido, el GRIPAL en asociación con la Maestría en Estudios Culturales Latinoamericanos de la Pontificia Universidad Javeriana proponen un ciclo de seminarios virtuales entre septiembre y noviembre de 2019. El seminario estaría constituido por los miembros del GRIPAL y un grupo multidisciplinario de colegas latinoamericanos invitados. El propósito es suscitar lecturas y análisis entrecruzados en torno a unos ejes temáticos que encaucen el debate teórico, metodológico y empírico sobre ciertas problemáticas y cuadros de interpretación del momento histórico actual.

El GRIPAL propone articular este ciclo de seminarios en torno a una serie de ejes temáticos que han conformado el núcleo de sus programas de investigación en los últimos quince años.

2- COLOQUIO / TALLER INTERNACIONAL (PUJ / Bogotá – Colombia / 5-6 de diciembre de 2019)

La organización del evento abierto al público se realizará en la ciudad de Bogotá el 5 y 6 de diciembre 2019 en la Pontificia Universidad Javeriana. Este evento busca exponer los resultados parciales del proceso de discusión iniciado en el seminario internacional y abrir la participación a estudiantes, colegas de diversas universidades y otros actores sociales del continente.

Programme

1- CICLO DE SEMINARIOS VIRTUALES (Septiembre – Noviembre 2019)

Viernes 20 de septiembre, 15h-18h (hora Montréal) – 14h-17h (Hora Bogotá)

Eje temático #1 : Populisme, représentation et cultures populaires (en savoir plus)
Interlocutores :Eduardo Restrepo
(Directeur de la Maîtrise en études culturelles latino-américaines de la Pontificia Universidad Javeriana – Colombia)Ricardo Peñafiel
(Professeur associé au Département de Science politique de l’UQAM et Codirecteur du GRIPAL – Canadá)

Comentarios :

Mauro Basaure
(Director de Doctorado en Teoría Crítica y Sociedad Actual, Universidad Andrés Bello – Chile)

Viernes 1 de noviembre , 15h-18h (hora Montréal) – 14h-17h (Hora Bogotá)

Eje temático # 2 : Interpellation plébéienne : Actions collectives et démocratie (en savoir plus)

Interlocutores :

Oscar Vega Camacho
(Universidad Católica Boliviana – Bolivia)

Toni Giménez Micó
(Université Concordia / GRIPAL – Canadá)

Comentarios :

Gerardo Silva
(Universidade Federal do ABC – Brasil)

Viernes 15 de noviembre, 14h-17h (hora Montréal) – 14h-17h (Hora Bogotá)
Eje temático # 3 : Espaces utopiques : Reconfigurations du sens et de l’environnement (en savoir plus)
Interlocutores :Cristhian Teófilo da Silva
(Universidade de Brasília – Brasil)Jorge Legoas
(Universidad Central del Ecuador – Ecuador)

Martin Hébert
(Université Laval – GRIPAL – Canada)

Sabrina Doyon
(Université Laval – GRIPAL – Canada)

Viernes 22 de noviembre, 14h-17h (hora Montréal) – 14h-17h (Hora Bogotá)

Eje temático # 4 : Souffrance sociale, mémoire et exigences de justice (en savoir plus)

Interlocutores :

Margarita Zires Roldán
(professeure titulaire de la Universidad Autónoma Metropolitana de México-UAM Xochimilco – Mexico)

Leila Celis
(Département de sociologie de l’UQAM / GRIPAL – Canada)

Marie-Christine Doran19
(Professeure à l’École d’études politiques de l’Université d’Ottawa / GRIPAL – Canada)

  • Date: septembre, 10, 2019
  • Conférencier(s): Eduardo Restrepo; Ricardo Peñafiel; Gerardo Silva; Cristhian Teófilo da Silva; Jorge Legoas; Mauro Basaure; Oscar Vega Camacho; Toni Giménez Micó; Martin Hébert; Sabrina Doyon; Margarita Zires Roldán; Leila Celis; Marie-Christine Doran
  • Événement: CICLO DE SEMINARIOS VIRTUALES (Septiembre – Noviembre 2019) / SÉMINAIRE INTERNATIONAL GRIPAL 2019 Émancipation des (et par les) Imaginaires dans les Amériques
  • Lieu: Montréal (Canada) / Bogotá (Colombie)