
Séminaire virtuel # 3: Espaces utopiques : Reconfigurations du sens et de l’environnement
SÉMINAIRE INTERNATIONAL GRIPAL 2019 Émancipation des (et par les) Imaginaires dans les Amériques
CYCLE DE SÉMINAIRES VIRTUELS
Coorganise :
Maestria en Estudios culturales latinoamericanos (Pontificia Universidad Javeriana)
Axe thématique # 3 « Espaces utopiques : Reconfigurations du sens et de l’environnement »
Interlocutores :
Cristhian Teófilo da Silva (Universidade de Brasília – Brasil)
Jorge Legoas (Universidad Central del Ecuador – Ecuador)
Martin Hébert (Université Laval – GRIPAL – Canada)
Sabrina Doyon (Université Laval – GRIPAL – Canada)
——————
Résumé de la problématique du séminaire:
Los debates sobre la pertinencia de usar el concepto de “utopía” para abordar las experiencias políticas transformadoras y emancipatorias están activos en muchos círculos hoy en día. En un intercambio de 2014, Armando Bartra y Enrique Dussel apelaban a una espacialización de la utopía, invitando a pensarla en el “aquí y ahora” de una política “en caliente” y en una lógica de lo emergente en lugar de proyectarla en un futuro abstracto de un radiante porvenir. Ésta posición está en resonancia con el programa de investigación “espacios utópicos” desarrollado por la misma época en el GRIPAL e igualmente fundada bajo la premisa de que los sueños y las aspiraciones políticas solo adquieren un verdadero sentido en experiencias concretas que se construyen, no tanto planificando sino haciendo. Ahora bien, esta oposición entre un utopismo “en frío” y un utopismo “en caliente” a menudo se enmarca en una tensión entre el pensamiento occidental moderno y los pensamientos que le son otros. Así pues, More, Campanella o Marx se utilizan para ilustrar una tendencia hacia el utopismo abstracto y totalitario, y las escuelitas zapatistas o el buen vivir se oponen a éstos como utopismos arraigados en la vivencia y experiencia concreta de la periferia. De ésta manera se contrastan las utopías expresadas en referencia a la razón, y aquellas que viven a través de la metáfora, el relato y sentidos profundamente situados.
¿Es esta la distinción que nos permitirá verdaderamente “espacializar” la utopía? ¿No encontramos en el mundo occidental ejemplos de utopías que se desplieguen en la experiencia, en lo particular, y en narrativas otras a las del plano racional o el curso de la historia? ¿No encontramos, en la periferia, utopismos que pierden sus amarres locales y recurren a la abstracción? Abrir una discusión sobre la espacialización de la utopía, por lo tanto, parece requerir que refinemos nuestra comprensión de esta figura y su relación con experiencias concretas.
- Date: novembre, 15, 2019
- Conférencier(s): Cristhian Teófilo da Silva (Universidade de Brasília - Brasil); Jorge Legoas (Universidad Central del Ecuador - Ecuador); Martin Hébert (Université Laval – GRIPAL - Canada); Sabrina Doyon (Université Laval – GRIPAL - Canada)
- Événement: Séminaire virtuel # 3: Espaces utopiques : Reconfigurations du sens et de l’environnement
- Lieu: UQAM / Pavillon Paul-Gérin-Lajoie (N) / Local N-7050 / 1205, rue Saint-Denis